sábado, septiembre 23, 2023
spot_img
InicioCostumbres y tradicionesChuflay y sus posibles origenes

Chuflay y sus posibles origenes

El chuflay nace entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. En el ámbito de los emprendimientos de tendido de vías de ferrocarril y manejo de transporte ferroviario en general. Que tienen lugar en Bolivia en esa época. Se cuenta que la bebida preferida de los funcionarios ferroviarios.

En su mayoría súbditos ingleses, era el «Gin & Gin» combinación de ginebra y ginger ale (gaseosas claras con sabor a limón). La provisión de estos ingredientes, importados a Bolivia, no era fácil, y en particular la ginebra tendía a escasear.

Singani San Pedro

En esas circunstancias, los consumidores de este trago comenzaron a reemplazar la ginebra por un aguardiente loca. Un destilado de uva moscatel originario de los valles del sur de Bolivia, llamado singani más propiamente de los «Cintis».

A esta nueva combinación de singani y ginger ale (gaseosas claras con sabor a limón), se la llamó «shoo fly». El término utilizado por los ingenieros ingleses era «Short Fly» un término del ámbito de los ferrocarriles. Utilizado para denominar a los atajos y se le decía así, porque la bebida los embriagaba rápidamente.

El nombre de Chuflay

Los bolivianos al escuchar «Short Fly» los transformaron, castellanizándolo como «Chuflay”. Esta analogía se debía a que el singani era un reemplazo temporal frente a la escasez de ginebra.

El nombre fue posteriormente castellanizado como «chuflay» por las poblaciones locales que entraron en contacto con este trago. Gradualmente fue convertido en una bebida emblemática de Bolivia.

Otra versión

Otra versión de donde proviene el nombre de Chuflay. El nombre de «chuflay» es usado desde que un Conductor de ferrocarriles de la Bolivian Ralway Co.

Hacía sus viajes acostumbrados en el ramal La Paz-Bolivia a Antofagasta Chile. Este señor acostumbraba tomar su Whisky o Gin con gin en el coche comedor de dicho tren. Pero ocurrió que un día olvidaron sus botellas.

chuflay

El garzón encargado de servirlo muy preocupado le ofreció un «Llalagua»(Nombre de una mina de estaño). Bebida en base a singani (bebida típica boliviana) con gaseosa, hielo y limón.

El conductor gringo rechazó momentáneamente este trago por miedo a la resaca y el desconocimiento de la bebida. Pero más pudo la necesidad hasta que aceptó el trago. Al siguiente día (el viaje duraba tres días y dos noches) fue él quien solicitó otra dosis de «Llallagua» en vista de que no le había dejado resaca.

El conductor dijo en inglés «sure fly» («vuelo seguro»), el garzón, que no hablaba inglés, pronunció: CHUFLAY.

Preparación

Ingredientes:

  • Una medida de singani sobre dos cubos de hielo, de preferencia singani cinteño por su inconfundible sabor a uva.
  • Rodajas de limón.
  • Una medida de gaseosa.
  • Todo en un vaso.

Preparado del chuflay

El Chuflay es una bebida típica boliviana, se compone habitualmente de un cuarto de singani (recomendable usar singani de los cintis por su inconfundible sabor a uvas). Hielo y gaseosa Ginger Ale (gaseosas claras con sabor a limón), decorada con una rodaja de limón.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_imgspot_img

Most Popular

Recent Comments